Seminari Dades de Recerca en Humanitats Digitals

La primera mesa redonda «¿Los datos de investigación en Humanidades tienen características propias?» estuvo moderada por Lluís Anglada, miembro del proyecto, e intervinieron Xavier Rubio Campillo, director del grupo DIDPATRI (Didàctica i Patrimoni), Institut de Recerca en Arqueologia de la Universitat de Barcelona; Diana Roig, profesora titular del ICREA y titular del ERC StG en el IN3-UOC; Mireia Alcalà, coordinadora del Repositorio de Datos de Investigación CORA del CSUC y Mikel Iruskieta de CLARIN - UPV/EHU.

Comunidad, servicios, datos y herramientas en la infraestructura europea CLARIN-ERIC

Las infraestructuras digitales europeas de investigación se han convertido en un elemento aglutinador en la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.

CLARIN-ERIC: CONOCER Y PARTICIPAR EN LA INFRAESTRUCTURA EUROPEA DEL LENGUAJE

La infraestructura europea de investigación CLARIN-ERIC se ha convertido en un elemento aglutinador en la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales que trata con el lenguaje. Gracias al trabajo de los centros de investigación que participan en CLARIN, se ha desarrollado una comunidad de investigación interdisciplinar y multilingüe que trabaja con estándares y se han creado proyectos de impacto. Por ejemplo, el de ParlaMint y todos los recursos asociados como manuales, corpus, flujos de trabajo y analizadores, para realizar preguntas de

Ikasleen Errore Corpusa

Erroreekin aberasturiko corpusa CORPERRORE, euskararen konplexutasuna aztertzeko ETEL ingurunea eta adimen artifizialean oinarrituriko euskarazko testu iragarlea IGARRITZ aurkeztuko ditu. UPV/EHUko Euskara, Kultura eta Nazioartekotzearen arloko Errektoreordetzak sustatu ditu aipaturiko proiektuak CLARIAH-EUS azpiegituraren testuinguruan. CLARIAH-EUS Giza eta Gizarte Zientzietan euskara eta euskaraz ikertzeko aukera Europako ikerketa-azpiegituretan bultzatzeko egitasmoa da.

Orriak

Ixa taldea RSS-rako harpidetza egin